Desde UNRWA Euskadi seguimos apostando por dar voz a las mujeres refugiadas de Palestina, cuyas historias merecen ser contadas y reconocidas. Por eso, a lo largo de 2024 hemos desarrollado diferentes actividades para acercar a la ciudadanía vasca la realidad de las mujeres refugiadas de Palestina en Líbano, una realidad marcada por el exilio prolongado, la vulneración de derechos y la doble discriminación que sufren por ser mujeres y refugiadas.
Durante estos meses, hemos tenido la oportunidad de llevar el cómic “Ahlam, soñar con una vida” a las Casas de las Mujeres de Arrigorriaga y Basauri, donde también organizamos charlas-coloquio con la participación de Suha Najjar, refugiada de Palestina que compartió con nosotras su historia de vida y nos hizo reflexionar sobre cómo la ocupación condiciona todos los aspectos del día a día de las mujeres palestinas.

A su vez, hemos realizado tres talleres de teatro social, dinamizados por las dramaturgas y formadoras Eneritz Artetxe y María Urcelay. Estos espacios de creación se desarrollaron en las Aulas de la Experiencia de la UPV/EHU en los campus de Álava y Gipuzkoa, así como en la localidad vizcaína de Muskiz, donde colaboramos con el área de Igualdad del municipio.
El teatro ha sido una herramienta muy útil para reflexionar, empatizar, acercarnos a otras realidades y crear vínculos con las historias de las mujeres refugiadas de Palestina en Líbano. A partir de estas experiencias y del trabajo colectivo, el alumnado creó una serie de textos que hemos recogido en el libreto “De Palestina a Líbano. Voces en escena para contarlo”, y que está disponible para su descarga gratuita en el siguiente enlace

Por último, no queremos dejar de agradecer una vez más a todas las personas que habéis participado en este proceso. Gracias por formar parte, por implicaros, y por ayudar a acercar estas historias a nuestro entorno más cercano. Gracias también por aportar vuestro granito de arena en la construcción de un mundo más justo.
Estas actividades se enmarcan en el proyecto “Estrategia de empoderamiento para reducir la vulnerabilidad de las mujeres refugiadas de Palestina en Líbano – Fase IV”, financiado por eLankidetza – Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad en su convocatoria del 2023.